Día Internacional del Acceso Universal a la Información
Presentación e índice
La Secretaría de Educación Pública, la Dirección General del Bachillerato y la Preparatoria Abierta presentan: Infografía conmemorativa para el 28 de septiembre, Día Internacional del Acceso Universal a la Información.
Las ocho secciones de este documento están conformadas de la siguiente manera:
Sección uno: objetivo
Sección dos: importancia del acceso a la información
Sección tres: en el mundo
Sección cuatro: en México
Sección cinco: en educación
Sección seis: actividad de aprendizaje
Sección siete: te invitamos a consultar los siguientes videos
Sección ocho: fuentes
Este documento contiene cuatro páginas en la primera hoja se encuentra este índice, en la segunda hoja secciones uno a la tres, en la tercera hoja secciones cuatro a la siete y en la cuarta hoja se encuentra la sección número ocho.
Aviso sobre la accesibilidad en la escritura del documento.
El presente documento está elaborado con la intención de que sea leído de manera óptima por un lector de pantalla y debido a esto la puntuación usada en ocasiones no se apega a las normas ortográficas de la escritura del español.
Infografía vertical para el 28 de septiembre, Día Internacional del Acceso Universal a la Información. El título se encuentra en la parte superior en letras color beige con fondo verde. Debajo del título en el mismo cuadro verde se encuentra la frase: “Si la información es poder, entonces el acceso a la información es empoderamiento” dicha por Nadia Al-Sakkaf.
La primera sección está debajo del cuadro verde, es color vino y en la parte superior es color rojo, de lado derecho se encuentra la imagen de una mujer de pelo castaño, chino y piel morena que porta blusa y pantalones color naranja, señala a dos gráficos: el primero es lineal y tiene color naranja y beige, debajo se encuentra una figura de tuerca y el segundo gráfico es circular de color beige y vino, de lado izquierdo de ese gráfico se encuentra la silueta de una persona en color naranja. Dentro de este cuadro se encuentra en color beige el subtítulo: Objetivo de la fecha: Promover la libertad de información y de expresión, reconocidas en instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo diecinueve que incluye el derecho a investigar y recibir informaciones.
La segunda sección, está separada por una línea punteada, está dentro de un cuadro color beige y tiene el subtítulo en letras beige dentro de un óvalo color verde Importancia del acceso a la información. Debajo se encuentra el párrafo. El acceso a la información fortalece la igualdad de género, la construcción de instituciones eficientes, la rendición de cuentas, y disminuye la corrupción. Por lo anterior, impulsa el desarrollo de sociedades inclusivas, participativas y democráticas. Abajo en un rectángulo verde y con letras beige, se encuentra: Tener acceso público a la información está vinculado al ejercicio de otros derechos la fuente de esta frase es UNESCO, dos mil veinte, debajo de esta frase se encuentra un gráfico de tres barras con fondo beige, de colores naranja y vino, de lado derecho del gráfico separado por una barra color beige, se encuentran en el mismo color las palabras acceso a la información, separado por una barra color beige se encuentran tres viñetas: uno salud, dos educación y tres igualdad de género, a lado de este rectángulo se encuentra uno más pequeño de color verde claro que contiene el párrafo: El acceso a la información permite a las personas tomar decisiones con base en el conocimiento de sus derechos, supervisar y exigir responsabilidades eficazmente a sus gobiernos y poder estar al tanto de las decisiones que afectan a sus vidas.
La tercera sección está separada por una línea punteada, es de color rojo y contiene en letras beige y dentro de un marco color vino el subtítulo: en el mundo, de dicho subtítulo sale una flecha punteada e inclinada hacia el lado izquierdo que señala la imagen de un mundo el cual se encuentra en color rojo, debajo del subtítulo y de lado izquierdo de la imagen de mundo se encuentra la siguiente información:
El acceso a la información es tan importante que es considerada una herramienta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible siglas O De ese para la lucha contra la pobreza, el cuidado del planeta y la disminución de las desigualdades. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura siglas UNESCO es la encargada del monitoreo global del indicador del O de ese 16 punto 10 punto 2 punto En su informe de dos mil diecinueve destaca que: ciento veinticinco países de todo el mundo han adoptado garantías en materia de libertad de información, acceso a la información y derecho a la información UNESCO, dos mil diecinueve.
La cuarta sección tiene un fondo dorado y se encuentra el subtítulo: En México en letras beige y dentro de un óvalo rojo, debajo en letras negras se encuentra el siguiente texto: En nuestro país el derecho a la información está garantizado en el artículo sexto de la constitución política y por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales siglas I NA I, es el organismo constitucional autónomo garante del cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales fuente: Ce ene De hache, dos mil diecisiete.
La quinta sección se encuentra en un fondo rojo, en letras beige y dentro de un óvalo rojo se encuentra el subtítulo: En México. Debajo se encuentra la información: En los Fundamentos del Marco Curricular Común de Educación Media Superior de dos mil veintidós, se considera la importancia que el estudiantado:
Uno. Realice un uso adecuado de las nuevas tecnologías para investigar y adquirir los conocimientos
Dos. Aprenda a discriminar la información falsa de la verdadera y cuestionar la vigencia del conocimiento disponible
Tres. Sea capaz de hacer uso de las tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento, el aprendizaje digital para seleccionar, procesar, analizar y sistematizar la información dentro de un marco normativo y de seguridad conforme al contexto
Es importante impulsar la formación de un estudiantado empoderado, que ejerza su ciudadanía y que pueda tomar decisiones informadas
La sexta sección enmarcada separada por una línea punteada y con fondo beige, se encuentra el subtítulo dentro de un óvalo naranja en letras beige actividad de aprendizaje debajo se encuentra la siguiente información: Te sugerimos realizar la actividad de aprendizaje para investigar, ¿qué es una noticia falsa? Y consultar la Guía rápida para identificar noticias falsas antes de mandarlas a tu grupo de WhatsApp.
Uno. En un cuadro sinóptico coloca, ¿Qué es una noticia falsa?, tipos de noticia falsa y características.
Dos. Revisa la Guía rápida para identificar noticias falsas antes de mandarlas a tu grupo de WhatsApp. Consulta aquí: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204.
Tres. Elige una noticia y lleva a cabo la revisión con ayuda de la Guía arriba mencionada, determina si es verdadera o falsa.
La séptima sección está separada con una línea punteada color dorado, el rectángulo de esta sección es de color verde, de lado derecho se encuentra un círculo beige que contiene un triángulo con la base hacia la izquierda en color vino, de lado derecho dentro de un óvalo del mismo tono que el triángulo se encuentra en letras color beige el subtítulo: Te invitamos a consultar los siguientes videos:
Uno. 28 septiembre, Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información: En el enlace: https://youtu.be/jDFJDQhis50?si=EkKvLrewo9PdZYPA
Dos. Día Internacional de Acceso Universal a la Información. En el enlace: https://youtu.be/9hZ80yarp6U?si=CkVv0aicEHbyckGM
La octava sección son las siete fuentes de consulta:
CNDH. Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información. En línea: https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-del-derecho-de-acceso-universal-la-informacion
Naciones Unidas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. En línea: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Orden Jurídico Nacional. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Unidad General de Asuntos Jurídicos. En línea: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/6.pdf
Subsecretaría de Educación Media Superior (2022). Fundamentos del Marco Curricular Común de Educación Media Superior, 2022. En línea: http://desarrolloprofesionaldocente.sems.gob.mx/convocatoria4_2022/files/Fundamentos%20del%20MCC%20de%20Educaci%C3%B3n%20Media%20Superior.pdf
UNESCO (2019). Impulsar el desarrollo sostenible mediante el acceso a la información: aspectos destacados de la labor de seguimiento y presentación de informes realizada por la UNESCO en 2019 sobre el indicador 16.10.2 de los ODS. En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000369160_spa
UNESCO (2020). Acceso a la información: una nueva promesa para el desarrollo sostenible. En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374541
UNESCO en español. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo alcanzarlos. En línea: https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g
Audio
Infografía
Video